Construir el poder comunitario para la equidad sanitaria

GAVA apoya políticas que reflejen las necesidades y la experiencia de las personas de nuestros vecindarios directamente afectadas e implicadas en los problemas. La coalición de residentes y organizaciones sin fines de lucro de GAVA trabajan en equipo para abordar sus objetivos comunes y se centra en el desarrollo del liderazgo.

Trabajamos para garantizar que los residentes sean escuchados en las cuestiones políticas que les afectan. Proporcionamos formación, recursos y apoyo para desarrollar líderes comunitarios fuertes que puedan identificar colectivamente problemas y preocupaciones en torno a la salud y la seguridad en sus vecindarios y trabajar para encontrar soluciones. Esto significa reunir a las comunidades para que elaboren conjuntamente posiciones y documentos políticos, hagan recomendaciones para el presupuesto municipal, se reúnan con sus representantes y den su testimonio.

Las cuestiones políticas en las que nos centramos incluyen la asignación de fondos contra el desplazamiento, el uso del suelo, la preparación y respuesta ante catástrofes, la equidad laboral para cuidadores y educadores de la primera infancia y la planificación equitativa de la política alimentaria.

Cómo participar

Llama a tus representantes o reúnete con ellos, presta testimonio en una reunión del consejo o únete a una campaña comunitaria en favor de políticas que apoyen la salud de tu comunidad. Cualquiera, independientemente de tu estatus de residencia, puedes participar y marcar la diferencia.

Preparación climática y comunitaria

  • Abordar las necesidades infraestructurales para mitigar el riesgo de inundaciones y otras perturbaciones y factores de estrés climáticos. 
  • Garantizar una preparación adecuada y equitativa ante las catástrofes, así como la alerta, la respuesta y la recuperación.
  • Apoyar el derecho de los residentes a permanecer en su comunidad a medida que la ciudad crece y aumentan las presiones urbanísticas, especialmente cuando se realizan mejoras de infraestructuras muy necesarias.

SALUD FAMILIAR Y DE LA PRIMERA INFANCIA

Seguir el ejemplo de los proveedores y cuidadores de niños de toda la vida para orientar políticas que reduzcan los costos y aumenten los salarios de quienes prestan los servicios de guardería más asequibles, incluidos los «amigos, familiares y  vecinos» (FFN por sus siglas en inglés) de padres con niños pequeños. Entre ellas se incluyen:

  • Reducciones fiscales para los proveedores de servicios de guardería a domicilio (por ejemplo, desgravación del impuesto sobre bienes inmuebles)
  • Ayudas complementarias a los ingresos y oportunidades de desarrollo profesional para los cuidadores fuera de las guarderías
  • Aumento de la financiación de la continuidad del cuidado para ampliar los subsidios locales e incluir a las familias que quedan justo fuera de los requisitos federales de elegibilidad.

Política alimentaria

  • Garantizar que los miembros de la comunidad preocupados por el acceso a los alimentos y comprometidos con la justicia alimentaria participen en el proceso para desarrollar políticas más equitativas relacionadas con nuestros sistemas alimentarios en el centro de Texas.
  • Aprovechar los recursos para apoyar, lanzar e incubar iniciativas de propiedad comunitaria e impulsadas por la comunidad que apoyen el acceso a alimentos saludables y culturalmente relevantes.
  • Impulsar la innovación y el espíritu empresarial entre los líderes de la comunidad para alimentar a sus comunidades y apoyar a sus familias

Estabilidad de los vecindarios

Land Use and Transportation

  • Advocate for representative participation in neighborhood and community planning, so that policies and protocols are co-created by directly impacted people who have lived experience living with low income and depending on public transit.
  • Mitigate and prevent displacement and support neighborhood stability
  • Support pedestrian-safe infrastructure & traffic calming efforts
  • Ensure equitable access to services for those who depend on public transit, especially in Austin’s Eastern Crescent
  • Ensure responsible spending of the $300M anti-displacement funds from Project Connect, to mitigate displacement caused by increased taxes and rents as well as upzoning along the transit corridors

Equitable Infrastructure & Green Space

  • Improve infrastructure in parks, public spaces and neighborhoods, and partner with local organizations to co-create public spaces and resources that support active living, cultural sharing, and community cohesion
  • Ensure prioritization of equitable funding for culturally relevant programming for all ages
  • Increase opportunities for park adoption, neighborhood gardens, and early outdoor learning