Por qué
La resiliencia climática se refiere a nuestra capacidad para adaptarnos, resistir y recuperarse de los impactos relacionados con el clima de manera inclusiva y equitativa.
Esto incluye contar con infraestructura robusta, acceso a recursos y sistemas efectivos de preparación y respuesta ante emergencias que protejan a todos los residentes. También implica invertir en la capacidad de los residentes para permanecer en sus vecindarios a medida que se realizan mejoras.
Además, la resiliencia climática requiere la participación comunitaria en los procesos de toma de decisiones, garantizando que todas las personas tengan una voz en la creación de soluciones. Al abordar las disparidades sociales, económicas y ambientales, una resiliencia climática equitativa asegura que todos los miembros de la comunidad puedan prosperar a pesar de los desafíos climáticos.


Cómo
Al igual que el COVID y otros grandes factores de estrés, estos problemas impactan de manera más directa a los vecindarios en los que GAVA concentra sus esfuerzos. . A medida que nuestros vecindarios de enfoque continúan creciendo y cambiando, identificamos políticas, herramientas y programas específicos que pueden mitigar el costo de vida y las presiones del cambio climático que agravan el desplazamiento.
A nivel local, trabajamos con diversas comunidades para cuidar arroyos urbanos, cinturones verdes y senderos, para beneficios a la salud, seguridad y conservación ambiental. También colaboramos con residentes y socios para implementar estrategias de mitigación del calor y preparación climática.
Nuestros esfuerzos también requieren establecer redes con aliados regionales y de otros estados que enfrentan estos problemas de manera interconectada. Por ejemplo, al explorar la mitigación de inundaciones, colaboramos con vecinos río arriba en Hill Country enfocados en la conservación del agua y la preservación de tierras, quienes pueden emplear estrategias que reduzcan el riesgo de inundaciones para nuestras comunidades río abajo.
Lo nuevo
Mitigación de inundaciones
Involucramos a los residentes en el desarrollo de soluciones alternativas a la inundación que experimentan debido a cambios en las zonas de inundación, inundaciones localizadas e inundaciones de lote a lote. Los residentes de Dove Springs enfrentan inundaciones provocadas por tormentas y fuertes lluvias que generan inundaciones extremas en áreas específicas. No se necesita mucho para que los sistemas de drenaje existentes, como los estanques de retención, se vean sobrepasados. Con el apoyo de GAVA, los residentes están alertando al Departamento de Protección de Cuencas y proporcionando datos sobre actualizaciones de infraestructura existentes que son muy necesarias en su vecindario. Estamos monitoreando tres proyectos grandes programados para ser actualizados en 2025 y hemos logrado asegurar siete mejoras pequeñas en el vecindario de Dove Springs para principios de 2025.
Actualmente estamos trabajando con el Dr. Matt Bartos y sus colegas de la Escuela de Ingeniería Cochrell de UT para desarrollar mapas que identifiquen las áreas donde ocurren inundaciones localizadas en Dove Springs. Estos mapas se basarán en un modelo que han estado desarrollando durante los últimos dos años. Los mapas de inundaciones actuales no tienen en cuenta las inundaciones entre lotes causadas por el aumento de la urbanización o las inundaciones localizadas causadas por una infraestructura de drenaje obsoleta. Estamos trabajando con su equipo para comprender los impactos de la infraestructura verde como una estrategia de intervención. Nuestro objetivo es reducir los efectos de las inundaciones localizadas a corto plazo mientras esperamos que la ciudad complete las mejoras a gran escala en el sistema de drenaje pluvial.
También estamos trabajando en Donde corre el agua/Where the Water Runs, un proyecto de adopción de arroyos dirigido por residentes hispanohablantes a lo largo de East Williamson Creek que ha reunido a cuatro departamentos de la ciudad (Watershed Department & Parks and Rec), docenas de residentes y la Escuela de Arquitectura para desarrollar un proyecto de mejora de senderos para apoyar la salud del arroyo, reducir la erosión, mejorar la conectividad y proteger este espacio silvestre para Dove Springs. El proyecto se implementará en los próximos dos años.
Programa de Navegación Climática/Desarrollo de Liderazgo
A medida que preparamos mejor los vecindarios de nuestras áreas, estamos construyendo relaciones y prácticas en toda la ciudad que elevan los problemas en otras comunidades, por ejemplo, la prevención y respuesta a incendios forestales en el oeste de Austin.

Inundaciones de Hallowen 2013 en Austin
GAVA trabajó con TÁPI Story y los residentes en el desarrollo de una película que llama la atención sobre las inundaciones de Halloween de 2013 en Austin. Este trágico suceso obligó a muchos residentes a abandonar abruptamente Austin o, en el caso de las familias que se quedaron, a hacer frente a costosas reparaciones. Se trata de un incidente del que muchos residentes no han oído hablar, pero con el que la gente de todo el mundo puede identificarse. Las comunidades con más probabilidades de que las inundaciones trastornen sus vidas son las que menos pueden permitírselo. Si estás interesado en ver la película o en organizar una proyección privada, ponte en contacto con [email protected].

Dondequiera que veas calles, había -o sigue habiendo- casas.
Dona
GAVA ha creado un fondo independiente de ayuda directa a los hogares afectados por las inundaciones. Este fondo cuenta con el asesoramiento de quienes vivieron las inundaciones de Onion Creek y Williamson Creek, y puedes financiar desde la prevención (ayudas para primas de seguros) hasta la recuperación (reposición de objetos perdidos y pago de cuidados de salud mental o física y bienestar).
Cómo Participar
Únete a nosotros en la defensa de seguros de inundación asequibles, centros de resiliencia, preparación ante catástrofes, seguridad frente a inundaciones y mucho más.
Los residentes pueden participar comunicándose con [email protected]. Desde allí, podemos conectarlos con nuestro trabajo y/o compartir recursos para que participen en el trabajo de la coalición.
Las partes interesadas institucionales pueden participar brindando conocimientos legales o de otro tipo relacionados con la planificación, el uso de la tierra, la protección ambiental, la infraestructura verde y más.